Ingrese al área privada

Solicitar una cuenta de usuario

El Observatorio SCALA estuvo presente en la conferencia anual 2018 del Business Association of Latin American Studies (BALAS), que se llevó a cabo en San Diego, California, donde participaron investigadores de universidades latinoamericanas y algunas instituciones estadounidenses que tienen énfasis en estudios en esta región.

La conferencia de este año “Uniendo Fronteras para la Paz y la Prosperidad”, fue organizada por varias facultades de Administración y Joan B. Kroc School - Estudios de Paz de la Universidad de San Diego, allí se discutieron temas referentes a las áreas de negocios y economía en América Latina, incluido el emprendimiento internacional y transfronterizo.

Nathalia Franco, profesora de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes y experta en temas de sostenibilidad, fue la encargada de presentar los objetivos del Observatorio SCALA y algunos casos de estudio sobre las mejores iniciativas en términos de Redes de Distribución Inclusivas (RDI) y negocios. Esta presentación del Observatorio y los casos de RDI fueron expuestos en la mesa redonda denominada: “Paz y prosperidad desde los negocios Inclusivos”.

De la misma manera, la profesora se encargó de comentar sus reflexiones acerca de este evento y analizar algunos temas centrales:

¿Cómo se llevó a cabo la sesión donde participó el Observatorio y cuáles fueron las principales conclusiones del evento?

Nathalia Franco: La mesa la abrió Patricia Márquez, Decana del Joan B. Kroc School - Estudios de Paz de la Universidad de San Diego, quien además es integrante de la red SEKN. Ella hizo un recuento general de cómo los negocios inclusivos ayudan en momentos de tensión en los países y de la importancia de incluir a las poblaciones vulnerables en este tema.

Después de esto, la mesa estuvo enfocada en el Observatorio SCALA: Qué es y cuáles son sus objetivos. Mostramos uno de los casos que estamos documentando que es el de Hybrytec, sobre distribución de energía solar en zonas rurales e inclusión de población vulnerable. El objetivo principal era dar a conocer la labor del Observatorio para que más universidades en Latinoamérica quieran trabajar en este tema.

A propósito de la coyuntura que está atravesando Colombia por cuenta del posconflicto y que la conferencia BALAS 2018 expuso el tema de paz y negocios inclusivos ¿Cómo las empresas colombianas pueden contribuir a la creación de negocios inclusivos que integren a las poblaciones más vulnerables y en condición de pobreza en el país, especialmente víctimas del conflicto?

Nathalia Franco: El objetivo del Observatorio SCALA no está relacionado solamente con el tema de construcción de paz, se concentra en cómo se incluyen las poblaciones vulnerables en temas de distribución. Lo que nosotros hemos propuesto respecto a este tema, es: por qué no ver los negocios inclusivos como una alternativa para vincular a las poblaciones víctimas del conflicto, mejorar su calidad de vida y ayudarles a las empresas a que se familiaricen con el tema de una manera tranquila.

Las redes de distribución son una gran oportunidad de aproximarse a estos sectores y vincular víctimas y excombatientes a los procesos productivos de las empresas. Hemos tratado de desarrollar charlas y cursos que tengan ese énfasis en el posconflicto, para que se vea allí una oportunidad de vinculación.

¿Qué retos existen en la integración de la población vulnerable a los negocios de las empresas?

Nathalia Franco: Principalmente el reto es para las empresas y tiene que ver con que logren construir modelos exitosos de integración en redes de distribución y eviten que esto se confunda con un proceso de informalidad. Es una de las críticas que existe sobre el tema y por eso actualmente se habla más del concepto de proveeduría sobre el de distribución, porque la distribución tiende a ser más informal.

Las empresas que logran algo interesante en negocios inclusivos son las que: trascienden en el concepto de informalidad, permiten capacitar a las poblaciones e incentivan la creación de pequeñas empresas. Los casos que está buscando el Observatorio apuntan a iniciativas donde verdaderamente existe un proyecto de redes de distribución inclusiva con un modelo de proveeduría que esté bien estructurado y sea escalable.